Descubre Castropol

Tomate un momento, pon pausa a todo lo de afuera, a todo lo que has hecho antes y a todo lo que vayas a hacer después.

Ahora, juntos, vamos a descubrir un escondite del occidente del Principado de Asturias, Castropol. El concejo de Castropol limita al norte con el mar Cantábrico, al sur con Vegadeo y Villanueva de Oscos, al este con Tapia de Casariego, Boal y El Franco y al Oeste con la ría del Eo que lo separa de Galicia, es su capital la villa denominada también Castropol. Todos estos lugares dignos de visita los iremos descubriendo en diferentes post.

Esta villa conquista por su ubicación, mirando al mar, además, el contraste de sus edificaciones con tejados de pizarra negros y sus fachadas blancas cautivan rápidamente al viajero ávido de paisajes idílicos. En sus tranquilas calles nos olvidaremos rápidamente de los agobios urbanitas, tan solo estaremos pendientes de captar la mejor luz para nuestras fotos.

Aunque la villa no tiene parangón, no puedo dejar de invitaros a visitar una de las mejores playas del Principado, paraíso de surfistas, es en mi humilde opinión una visita ineludible, la playa de Penarronda.

Playa de Penarronda

Información práctica

Castropol no dispone de área de servicio para autocaravanas, la más cercana se encuentra en Vegadeo. No obstante tiene dos aparcamientos dónde se podría dejar nuestra autocaravana o camper con tranquilidad. Uno es el aparcamiento público y la otra el pequeño puerto.

Dicho esto la oferta gastronómica es amplia.

Aquí les dejo el callejero aunque mi opción favorita es pasear sin rumbo establecido

Callejero_Castropol

Para los peques.

Castropoleando

He de advertir que callejear con autocaravanas el interior de la capital de Castropol es cuando menos arriesgado para vehículos de más de siete metros. Las calles son estrechas y te pueden sorprender. Mucho mejor idea es caminar. La bicicleta mejor para expertos, o que lleven monturas eléctricas, ya que no precisamente está todo al mismo nivel.

Cuentan por ahí que paseando junto a la ría que separa Galicia del Principado, los días de bruma y al anochecer, en las noches de invierno si estáis atentos, quizás detrás de alguna embarcación veréis al “espumeru”. Vuela sobre las olas o sobre las estelas que dejan los barcos, jugando siempre con el agua.

Si sois pacientes y acompañáis a mama y papa sin hacer mucho ruido por el bonito paseo desde Castropol a Figueras y atentos a la ría tal vez lo contempléis.

También podemos perdernos por las empedradas calles de Castropol e ir ganando altura pasando por la casa consistorial y el casino hasta llegar al parque y allí entretenernos un poco con sus juegos infantiles, acaso con unos prismáticos también podríamos intentar ver al espumeru aunque esto es mucho mas difícil ya que son pequeños y veloces.

No se recuerdan los días, se recuerdan los momentos.

Cesare pavese

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.